cropped-Wojtek-R-blanco.pngcropped-Wojtek-R-blanco.pngcropped-Wojtek-R-blanco.pngcropped-Wojtek-R-blanco.png
  • Inicio
  • Blog
    • Aprende a meditar
    • Conoce la mente
    • Conoce meditación
    • Del budismo Bon
    • En las palabras de
    • Historia de la meditación
    • Meditador Urbano
  • Eventos
  • Wojtek
    • Quién es Wojtek
    • Galería
  • Suscríbete

El paso hacia el siglo XX

  • Inicio
  • Blog
  • Historia de la meditación
  • El paso hacia el siglo XX
Publicado por Wojtek Jan Plucinski En febrero 4, 2018
Categorías
  • Historia de la meditación
Etiquetas
  • budismo
  • espiritualidad
  • historia de la meditación
  • meditación
  • Yoguis XXI

A finales del siglo XIX, al cruzar el umbral del siglo XX, el mundo dio una vuelta y un gran paso hacia los tiempos modernos. En términos de la meditación, llegamos a estas fechas con la meditación polarizada entre el oriente y el occidente.

Por un lado, los inmigrantes de Asia -lejano oriente que llegaban a Estados Unidos de América traían consigo su cultura y sus prácticas religiosas, entre algunas estaban las meditaciones.

Lo mismo ocurría con los hindúes que se asentaban en Inglaterra victoriana. Las prácticas religiosas y de meditaciones se llevaban acabo en círculos cerrados pero sus resultados eran claramente apreciados en el comportamiento de sus practicantes.

 

 

En esa misma época en Inglaterra victoriana se despreciaba todo lo que venía de la India o estaba relacionado con la cultura hindú y por cuanto esa misma época (1837 – 1901) fue marcada por un fuerte desarrollo industrial, en términos sociales y espirituales era muy empobrecedor. Los yoguis que venían de la India (traídos no por su voluntad) se presentaban en la corte de Londres con su actitud y apariencia de ascetas, para los victorianos eran muestra de pobreza y de una cultura inferior, mientras que en sí podían ser hombres sabios que por mucho superaban en su visión a los londinenses. Es famosa historia de un sadhu que fue presentado ante la sociedad de Londres; cuando le pidieron que demostrara su sabiduría, se denudo ante todos, provocando un escándalo.

 

En la misma época, particularmente en Europa pero también con sus vertientes de spiritismo en Estados Unidos de América, se manifestaban las corrientes de Ocultismo o Metafísica (sus orígenes están en el siglo XVIII, vinculadas al personae de Saint Germain) y Teosofía  que tenían sus orígenes en el oriente pero ya fueron modificadas y adaptadas por las mentes occidentales, muchas veces dando interpretaciones muy erróneas, lejanas a las originales (i.e. la interpretación de los chacras, canales, pranas así como el karma se han alejado mucho de la interpretación original, integrándose a la enseñanza metafísica de una manera  muy distinta).

 

Así la mente «occidental», por un lado arraigada en lo material y soberbia, confrontaba visión abierta de los orientales – era imposible un casamiento de estos dos mundos. Hasta que tuvo lugar La Exposición Universal de Chicago, del 1 de mayo al 3 de octubre de 1893. La exposición tuvo como tema el cuarto centenario del descubrimiento del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón sin embargo también acerco el Oriente al Occidente.

 

Compartir

Artículos relacionados

marzo 12, 2018

Budismo tibetano se asoma al occidente


Cargar mas

Marilyn Monroe estudió yoga en la escuela de Indra Devi

febrero 25, 2018

Siglo XX- el yoga y la sabiduría de la India


Cargar mas
febrero 9, 2018

La Feria Mundial de Chicago


Cargar mas
febrero 8, 2018

Primeros vestigios de la meditación


Cargar mas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

  • Aprende a meditar
  • Conoce la mente
  • Conoce meditación
  • Del budismo Bon
  • En las palabras de
  • Historia de la meditación
  • Meditador Urbano
Aviso de privacidad
© 2023 Derechos reservados WOJTEK.
      Suscríbete